Como parte de su programa CAON / FED de apoyo a las instituciones de salud rehabilitadas que esta financiado, EMI procede a la contratación de un referente médico expatriado para Guinea Bissau. Encontrarán usted la descripción de la función en francés y portugués. Las solicitudes deberán enviarse antes del 13 de abril 2012 por correo electrónico a contact@emi-ong.org   y dom.guinee2009@yahoo.fr
, o depositarse en EMI Av. Unidade Africana, Bissau. El teléfono de contacto en Guinea-Bissau es Mafalda (245) 577.29.05.
 
GUINEE-BISSAU. Abril de 2012. URGENTE
 
Como parte de su programa CAON / FED de apoyo a las instituciones de salud rehabilitadas que esta financiado, EMI procede a la contratación de un referente médico expatriado para Guinea Bissau. Encontrarán usted la descripción de la función en francés y portugués.
 
Las solicitudes deberán enviarse antes del 13 de abril 2012 por correo electrónico a contact@emi-ong.org   y dom.guinee2009@yahoo.fr
, o depositarse en EMI Av. Unidade Africana, Bissau. El teléfono de contacto en Guinea-Bissau es Mafalda (245) 577.29.05.
Francia, Junio de 2012
 
Inauguración de la Plaza Pierre LOBRY
en el sitio Unicancer en Caen
En junio de 2012, se inaugurara en Caen en el Centro François BACLESSE (Centro de Lucha contra el Cáncer, www.baclesse.fr) el primer jardín terapéutico para una mayor comodidad de los pacientes hospitalizados y sus familias.
 
Esta será una oportunidad para todos los amigos de EMI, para asistir a la inauguración, en este centro de salud, de la Plaza Pierre LOBRY que honrará a nuestro Presidente fundador. Recordaremos en esta ocasión la impronta que dejo en nuestra asociación que celebrará el próximo año sus cuarenta años.
 
En 1973, un primer equipo de seis voluntarios se preparaba para partir a ATAKPAME en TOGO. Este viaje inicial tuvo por instigador al Dr. Pierre LOBRY fundador de la Asociación Franco-Togolesa que después se convirtió en Asistencia mutua Médica International (EMI). Que largo camino recorrido desde entonces, en casi 40 años de acciones sobre el terreno. EMI ha trabajado en 3 continentes, en 18 países entre los más desfavorecidos. Movilizo más de 600 voluntarios médicos y técnicos para contribuir al desarrollo médico y sanitario, rehabilitando, organizando  y formando.
 
Una fuerte visión prevaleció en la mente del fundador. En un momento donde la asistencia, forma moderna de la caridad de cual  conocemos hoy en  día algunos efectos perversos, seguía siendo el modelo de referencia, Pierre LOBRY deseaba romper este círculo vicioso al proponer un sistema de responsabilidad individual y colectiva. La Población asistida debe asumir su propia existencia con medios coherentes y fiables que podemos ofrecerles. Ningún angelismo en todo caso por el contrario una lucidez aguda. Ayudar " a estas alturas" es atacar la raíz del mal constituidas por la indigencia. "Ayudar tan lejos" es cerrar la brecha que se amplia constantemente entre los países del Norte y los del Sur.. "Ayudar tan lejos" es también ser "tan cerca" para evitar la transferencia de poblaciones pobres, aquí, donde podemos sólo ofrecerles una otra tristeza, la del desarraigo doloroso. La idea de desarrollo sostenible y universalmente defendida desde los años 90, ya estaba allí en 1972. EMI es más un OSI, (organización de solidaridad internacional), que una ONG (organización no gubernamental).
 
Pasar el relevo empleando voluntarios de trabajo, rodeándose de expertos benévolos, es como EMI ha construido programas de desarrollo con un esquema  piramidal: en la base los puestos de salud, en intermedio centros de Protección Materno-Infantil, en la parte superior hospitales. Las acciones son más o menos largas: uno a diez años dependiendo de
requisitos, de  tiempo para trabajar en colaboración con las comunidades locales,  departamentos gubernamentales o instituciones internacionales. Así se construyeron once pirámides; la mayoría están todavía en operación. Decenas de proyectos han resultado y lograron sus objetivos.
 
Pierre LOBRY transmitió  sus cualidades: rigor de organización (EMI funciona como un negocio) y firme convicción, entusiasmo, lucidez y  ética. O sea ética médica, política y religiosa (neutralidad estricta) y cumplimiento de los estatutos de la asociación y de los beneficiarios de los proyectos.
Hoy día  EMI continúa esta obra trabajando, allí donde unos sufren: GUINEA BISSAU, MADAGASCAR, HAITI….
Volver a la página principal en español
Guinea-Bissau (marzo de 2012)
 
Firma de un contrato con la Embajada de Japón para financiar el equipamiento y funcionamiento del Centro de Salud Regional de FARIM
 
EMI firmo, en marzo de 2012, un contrato con la embajada de Japón para financiar la compra de equipos del laboratorio y la maternidad del Centro Regional de Salud de FARIM en Guinea Bissau, por un importe de 64.800 €.
Este centro de salud abarca una población de 48.264 habitantes, y esta lamentablemente mal equipado.
La rehabilitación de este hospital es una prioridad para el MINSA, que actualmente supervisa la obra de renovación del edificio. En el marco de esta operación, la obra de rehabilitación de la estructura está totalmente planificada, pero no estaba previsto ningún equipo funcional para mejorar el seguimiento de los pacientes, y aumentar la tasa de asistencia de este centro de referencia. Por lo tanto, EMI ha implementado un programa para equipar el laboratorio, la maternidad y mejorar los servicios del hospital con nuevos equipos médicos (ultrasonido, Hematología, ECG, bioquímica, radiología, virología CD4, microscopio electrónico).
 
Este programa comprende
- las mejorías necesarias para el funcionamiento de los servicios y prestaciones del laboratorio (aire acondicionado para el 
  laboratorio, equipos de energía solar para asegurar la continuidad de los servicios, refrigeradores para conservar las  
  vacunas, compra de muebles).
- la formación (tras cursos de capacitación ya emprendidos) del personal de laboratorio y de uno o dos técnicos de imagen 
  médica que serán afectados al hospital por el MINSA  cuando el equipamiento medico haya sido  comprado.
Sigan el hilo de nuestras noticias
Print Friendly and PDF
Participer aux soins • Transmettre le savoir • Former la relève • Passer le relais
Association créée en 1972 et reconnue d’utilité publique
Organisation de Solidarité Internationale (OSI) - ONG spécialisée dans le développement durable
Spanish
English
Accueil Qui sommes-nousNotre équipeNos actionsSoutenir nos projets Prendre contact Nos partenaires